Las 5 mejores herramientas de IA para bibliotecarios universitarios en 2025

25 de agosto de 2025 - Educación

Los bibliotecarios universitarios se enfrentan a retos sin precedentes a la hora de gestionar y hacer accesibles las enormes cantidades de contenidos de audio y vídeo que fluyen a través de sus instituciones daily. Desde conferencias grabadas y entrevistas de investigación hasta historias orales archivadas y presentaciones de estudiantes, la necesidad de contar con servicios precisos de transcripción, traducción y subtitulación se ha convertido en un factor crítico para apoyar la investigación académica, garantizar el cumplimiento de las normas de accesibilidad y atender a poblaciones estudiantiles diversas.

El enfoque tradicional de la transcripción manual ya no es sostenible dadas las restricciones presupuestarias y el enorme volumen de contenidos. Los bibliotecarios universitarios necesitan soluciones basadas en IA capaces de trabajar con varios idiomas, con un nivel de precisión maintain académico y que se integren a la perfección con los sistemas bibliotecarios existentes. El reto consiste en encontrar herramientas que equilibren la rentabilidad con la precisión necesaria para el trabajo académico y que, al mismo tiempo, satisfagan las necesidades multilingües de estudiantes e investigadores internacionales.

Principales conclusiones

  • Sonix, líder en precisión y compatibilidad lingüística - Con compatibilidad con más de 49 idiomas y una precisión de transcripción líder en el sector, Sonix responde a las necesidades multilingües de las bibliotecas universitarias modernas mejor que sus competidores centrados en la investigación, como Elicit o SciSpace.
  • Precios académicos - Los descuentos educativos y las estructuras de precios transparentes hacen que las herramientas de transcripción de IA sean más accesibles para las bibliotecas universitarias preocupadas por el presupuesto, ya que Sonix ofrece precios educativos específicos de los que a menudo carecen las herramientas de investigación.
  • Las capacidades de integración varían considerablemente - Mientras que las herramientas de IA centradas en la investigación destacan en la revisión bibliográfica y el análisis de documentos, las plataformas especializadas en transcripción como Sonix ofrecen una mejor integración del flujo de trabajo para los sistemas de gestión de contenidos de las bibliotecas.
  • Las herramientas especializadas y las de uso general responden a necesidades diferentes - Las herramientas de IA para la investigación, como ResearchRabbit, destacan en el descubrimiento académico, mientras que las plataformas dedicadas a la transcripción ofrecen capacidades superiores de procesamiento de audio/vídeo, esenciales para las colecciones de las bibliotecas.
  • Pruebas gratuitas y apoyo educativo - Las mejores herramientas de IA para bibliotecarios universitarios ofrecen periodos de evaluación sin riesgos y un soporte educativo específico, lo que permite a las bibliotecas probar la funcionalidad antes de comprometer recursos institucionales.

Las mejores herramientas de IA para bibliotecarios universitarios

  • Sonix - Plataforma de transcripción, traducción y subtitulación basada en inteligencia artificial con soporte para más de 49 idiomas y precios educativos
  • Solicitar - Asistente de IA centrado en la investigación para revisiones bibliográficas y análisis de artículos académicos
  • SciSpace - Plataforma de investigación basada en inteligencia artificial para la búsqueda y comprensión de documentos
  • ResearchRabbit - Herramienta de búsqueda de bibliografía académica basada en inteligencia artificial
  • Semantic Scholar - Motor de búsqueda académica de literatura científica mejorado con IA

1. Sonix

Sonix destaca como la principal solución de transcripción de IA diseñada específicamente para instituciones educativas y creadores de contenidos que necesitan servicios de transcripción fiables y precisos. A diferencia de las herramientas de IA centradas en la investigación, Sonix se especializa en la conversión de contenidos de audio y vídeo en texto accesible y con capacidad de búsqueda con una precisión notable en más de 49 idiomas.

Lo que distingue a Sonix para los bibliotecarios universitarios es su profundo conocimiento de los flujos de trabajo académicos y los requisitos de accesibilidad. La plataforma se construyó con el reconocimiento de que las instituciones educativas manejan diversos tipos de contenido -desde entrevistas de investigación multilingües a conferencias archivadas- que requieren tanto velocidad como precisión a nivel académico que las herramientas generales de IA de investigación simplemente no pueden igualar.

El compromiso de Sonix con la comunidad académica va más allá de la mera prestación de servicios de transcripción. La plataforma apoya activamente a las instituciones educativas mediante precios dedicados, sólidos controles de privacidad que cumplen los requisitos institucionales y funciones diseñadas específicamente para los desafíos únicos a los que se enfrentan los bibliotecarios universitarios a la hora de gestionar grandes colecciones de contenidos de audio y vídeo.

Características

Precisión de transcripción con IA

Sonix emplea algoritmos avanzados de aprendizaje automático específicamente diseñados para contenidos académicos y profesionales, y logra índices de precisión que superan sistemáticamente a los de los servicios de transcripción de uso general. El sistema reconoce la terminología académica, los nombres propios y el lenguaje técnico habitual en entornos universitarios, lo que lo hace especialmente valioso para transcribir entrevistas de investigación, defensas de tesis y presentaciones académicas.

Amplias capacidades de traducción

Sonix, compatible con más de 49 idiomas, ofrece servicios de traducción automática que permiten a los bibliotecarios universitarios hacer accesibles los contenidos a una población estudiantil diversa. La función de traducción funciona a la perfección con el proceso de transcripción, lo que permite a los bibliotecarios crear versiones multilingües de conferencias, seminarios y contenidos archivados sin necesidad de herramientas o flujos de trabajo independientes.

Funciones avanzadas de subtitulación

Sonix genera subtítulos y subtítulos de calidad profesional que cumplen las normas de accesibilidad exigidas por las instituciones educativas. La plataforma admite múltiples formatos de subtítulos, como SRT, VTT y otros, lo que garantiza la compatibilidad con diversos sistemas de gestión del aprendizaje y plataformas de vídeo de uso habitual en entornos académicos.

Integración y gestión de flujos de trabajo

La plataforma incluye sólidas herramientas de organización que permiten a los bibliotecarios universitarios gestionar con eficacia grandes colecciones de contenidos transcritos. Entre sus funciones se incluyen la organización en carpetas, la capacidad de procesamiento por lotes y herramientas de colaboración que permiten a varios miembros del equipo revisar y editar las transcripciones simultáneamente.

Beneficios

Mejora del cumplimiento de la accesibilidad

Sonix ayuda a las bibliotecas universitarias a cumplir los requisitos de la ADA proporcionando transcripciones y subtítulos precisos para todos los contenidos de audio y vídeo. De este modo, se garantiza que los estudiantes con deficiencias auditivas tengan igualdad de acceso a los materiales educativos, al tiempo que se ayuda a los estudiantes de inglés como segundo idioma (ESL), que se benefician de las transcripciones escritas de los contenidos hablados.

Ahorro significativo de tiempo y dinero

Al automatizar el proceso de transcripción, Sonix reduce de horas a minutos el tiempo que los bibliotecarios universitarios dedican a la transcripción manual. Una conferencia típica de una hora que podría tardar entre 4 y 6 horas en transcribirse manualmente puede ser procesada por Sonix en menos de 10 minutos, liberando valioso tiempo del personal para otras funciones críticas de la biblioteca.

Mayor facilidad para descubrir contenidos

El contenido transcrito permite realizar búsquedas completas, lo que mejora drásticamente la forma en que los estudiantes e investigadores pueden encontrar información relevante en grandes colecciones de audio y vídeo. Esta capacidad de búsqueda transforma historias orales, conferencias grabadas y entrevistas de investigación antes inaccesibles en recursos valiosos y localizables.

Apoyo multilingüe a poblaciones diversas

Gracias a su compatibilidad con más de 49 idiomas, Sonix permite a las bibliotecas universitarias atender a una población estudiantil cada vez más diversa proporcionando servicios de transcripción y traducción de contenidos en varios idiomas, apoyando a los estudiantes internacionales y las iniciativas de investigación multilingües.

Cómo empezar con Sonix

Empezar a utilizar Sonix es straightforward y está diseñado pensando en las instituciones educativas. La plataforma ofrece un proceso de incorporación sencillo que permite a los bibliotecarios universitarios empezar a transcribir contenidos inmediatamente sin necesidad de configuración técnica ni instalación de software.

Sonix ofrece precios transparentes con varias opciones para adaptarse a las distintas necesidades institucionales:

  • Pago por uso - $10 por hora de transcripción, ideal para uso ocasional
  • Planes mensuales - A partir de $5 por hora con compromisos mensuales
  • Planes anuales - La opción más rentable con importantes ahorros para usuarios de gran volumen
  • Soluciones para empresas - Precios personalizados para grandes instituciones con requisitos específicos

Los bibliotecarios universitarios pueden aprovechar descuentos educativos que hacen que la plataforma sea aún más asequible para las instituciones académicas. Estos descuentos tienen en cuenta las restricciones presupuestarias a las que se enfrentan las instituciones educativas, al tiempo que garantizan el acceso a servicios de transcripción de calidad profesional.

La plataforma ofrece una evaluación sin riesgos con 30 minutos de transcripción gratuita y sin necesidad de tarjeta de crédito. Esto permite a los bibliotecarios universitarios probar la precisión y funcionalidad con sus tipos de contenido específicos antes de asumir ningún compromiso financiero. Pruébelo gratis hoy mismo para experimentar cómo Sonix puede transformar el enfoque de su institución respecto a la accesibilidad de los contenidos de audio y vídeo.

2. Solicitar

Elicit es un asistente de IA centrado en la investigación y diseñado específicamente para la revisión de la literatura académica y el análisis de documentos. A diferencia de las herramientas centradas en la transcripción, Solicitar se especializa en ayudar a investigadores y bibliotecarios a navegar por las publicaciones académicas mediante capacidades de análisis y síntesis basadas en IA.

La plataforma destaca en el procesamiento de documentos académicos y la extracción de información clave, lo que la hace especialmente valiosa para los bibliotecarios universitarios que apoyan iniciativas de investigación y necesitan evaluar rápidamente la relevancia y calidad de las publicaciones académicas. La fuerza de Elicit reside en su capacidad para comprender el lenguaje académico y las metodologías de investigación de diversas disciplinas.

Aunque Elicit no proporciona servicios de transcripción, ofrece funciones complementarias para bibliotecarios universitarios que necesitan analizar contenidos de investigación y apoyar proyectos de investigación de profesores y estudiantes. La herramienta puede procesar grandes volúmenes de literatura académica y proporcionar resúmenes estructurados que ayuden a los bibliotecarios a tomar decisiones informadas sobre el desarrollo de colecciones.

Características

Elicit proporciona revisiones bibliográficas automatizadas que pueden procesar cientos de artículos simultáneamente, extrayendo resultados, metodologías y conclusiones clave. La plataforma incluye asistencia para la formulación de preguntas de investigación, lo que ayuda a bibliotecarios e investigadores a desarrollar consultas específicas para revisiones sistemáticas. Además, Elicit ofrece capacidades de selección de documentos que pueden identificar estudios relevantes basados en criterios específicos, reduciendo significativamente el tiempo requerido para revisiones exhaustivas de la literatura.

La herramienta se integra con las principales bases de datos académicas y puede exportar los resultados en formatos compatibles con los sistemas de gestión de referencias utilizados habitualmente en las bibliotecas universitarias. Esta capacidad de integración hace que Elicit sea valiosa para apoyar las iniciativas de investigación institucionales y ayudar al profesorado a mantenerse al día de los avances en sus campos.

3. SciSpace

SciSpace se posiciona como una plataforma de investigación impulsada por IA y diseñada para hacer más accesible y comprensible la literatura científica. La plataforma se centra en ayudar a investigadores y bibliotecarios a comprender artículos académicos complejos mediante explicaciones y resúmenes generados por IA.

SciSpace destaca por su capacidad para desglosar complicados trabajos de investigación en conceptos digeribles, lo que la hace especialmente útil para los bibliotecarios universitarios que necesitan evaluar rápidamente el contenido y la relevancia de las publicaciones académicas para sus colecciones. La fuerza de la plataforma reside en su capacidad para explicar conceptos técnicos en términos más sencillos, al tiempo que mantiene la precisión académica.

La herramienta es especialmente valiosa para ayudar a estudiantes universitarios e investigadores que no estén familiarizados con determinados campos, ya que puede proporcionar contexto y explicaciones sobre la terminología técnica y las metodologías de investigación que se encuentran en la literatura académica.

Características

SciSpace ofrece funciones de resumen de artículos que proporcionan resúmenes concisos de los resultados, metodologías e implicaciones de la investigación. La plataforma incluye una función de respuesta a preguntas que permite a los usuarios formular preguntas específicas sobre artículos y recibir respuestas generadas por inteligencia artificial basadas en el contenido. Además, SciSpace ofrece análisis de citas y recomendaciones de artículos relacionados que ayudan a los bibliotecarios a comprender el impacto y el contexto de una investigación específica.

La plataforma admite funciones de colaboración que permiten a los equipos de investigación compartir perspectivas y anotaciones, lo que la hace útil para las bibliotecas universitarias que apoyan proyectos de investigación en grupo y trabajos académicos en colaboración.

4. ResearchRabbit

ResearchRabbit funciona como una herramienta de descubrimiento de la investigación impulsada por IA y diseñada para ayudar a académicos y bibliotecarios a encontrar literatura académica relevante mediante algoritmos inteligentes de recomendación. La plataforma crea redes visuales de artículos y autores relacionados, lo que facilita la comprensión del panorama de la investigación y la identificación de publicaciones clave.

El principal punto fuerte de ResearchRabbit es su capacidad para trazar conexiones de investigación e identificar tendencias emergentes dentro de los campos académicos. Esto lo hace especialmente valioso para los bibliotecarios universitarios que participan en el desarrollo de colecciones y para los investigadores que buscan comprender el contexto más amplio de su trabajo.

La herramienta destaca por ayudar a los usuarios a descubrir artículos que de otro modo pasarían por alto mediante las búsquedas tradicionales en bases de datos, utilizando la IA para identificar conexiones basadas en citas, relaciones entre autores y similitud de contenidos, en lugar de limitarse a la mera coincidencia de palabras clave.

Características

ResearchRabbit ofrece recomendaciones personalizadas de artículos basadas en los intereses y el historial de lectura del usuario. La plataforma incluye funciones de recopilación colaborativa que permiten a los equipos de investigación crear y compartir listas de publicaciones relevantes. Además, ResearchRabbit ofrece funciones de seguimiento de autores e instituciones que ayudan a los bibliotecarios a mantenerse informados sobre las nuevas publicaciones de investigadores clave en las áreas de interés de su institución.

La herramienta incluye funciones de visualización que crean mapas interactivos de paisajes de investigación, ayudando a bibliotecarios e investigadores a comprender cómo se conectan los distintos artículos y autores dentro de campos académicos específicos.

5. Semantic Scholar

Semantic Scholar funciona como un motor de búsqueda académica mejorado con IA desarrollado por el Allen Institute for AI, centrado en la informática, las ciencias biomédicas y otros campos técnicos. La plataforma utiliza el aprendizaje automático para comprender el contenido y el contexto de los trabajos de investigación en lugar de basarse únicamente en la concordancia de palabras clave.

La fuerza de Semantic Scholar reside en su sofisticada comprensión del contenido académico y su capacidad para ofrecer recomendaciones significativas de artículos basadas en la similitud semántica y no sólo en patrones de citas. Esto lo hace especialmente valioso para los bibliotecarios universitarios que apoyan la investigación en campos técnicos en los que los métodos de búsqueda tradicionales pueden pasar por alto conexiones relevantes.

La plataforma ofrece acceso gratuito a millones de artículos académicos con información generada por inteligencia artificial, lo que la convierte en un recurso accesible para bibliotecas universitarias con presupuestos limitados para bases de datos, al tiempo que proporciona capacidades avanzadas de investigación.

Características

Semantic Scholar ofrece resúmenes de artículos basados en inteligencia artificial que destacan las principales contribuciones y conclusiones de los trabajos de investigación. La plataforma incluye un análisis de citas influyentes que identifica los artículos que han tenido un mayor impacto en áreas de investigación específicas. Además, Semantic Scholar proporciona desambiguación de autores y un seguimiento exhaustivo de publicaciones que ayuda a los bibliotecarios a maintain registros precisos de la producción investigadora institucional.

La herramienta incluye filtros de búsqueda avanzados y opciones de clasificación que permiten a los bibliotecarios encontrar artículos en función de criterios específicos como la fecha de publicación, el número de citas y la metodología de investigación, lo que facilita la identificación de fuentes de alta calidad para el desarrollo de colecciones.

Cómo elegir la mejor herramienta de IA para bibliotecarios universitarios

La selección de la herramienta de AI adecuada para su biblioteca universitaria requiere una cuidadosa consideración de las necesidades específicas de su institución, las constrainciones presupuestarias y los tipos de contenido que gestiona con más frecuencia. La decisión debe estar en consonancia con sus flujos de trabajo principales y los servicios que presta a estudiantes, profesores e investigadores.

Tipo de contenido y evaluación del volumen

Considere los principales tipos de contenido que maneja su biblioteca. Si gestiona grandes colecciones de material de audio y vídeo, como conferencias grabadas, historias orales, entrevistas de investigación o presentaciones archivadas, las herramientas de transcripción como Sonix proporcionan el valor más directo. Para las bibliotecas que apoyan principalmente las actividades de investigación con literatura académica basada en texto, las herramientas de IA centradas en la investigación como Elicit o SciSpace pueden satisfacer mejor sus necesidades.

Requisitos lingüísticos y de accesibilidad

Evalúe las necesidades multilingües de su institución y los requisitos de accesibilidad. Las universidades con una población estudiantil internacional diversa se benefician significativamente de las herramientas que admiten varios idiomas y ofrecen funciones de traducción. La compatibilidad de Sonix con más de 49 idiomas la hace especialmente valiosa para las instituciones que atienden a comunidades multilingües, mientras que las herramientas centradas en la investigación suelen funcionar principalmente en inglés.

Presupuesto y estructura de precios

Compare el coste total de propiedad de las distintas herramientas, incluidas las cuotas de suscripción, los costes por uso y cualquier cargo adicional por funciones premium. Los descuentos educativos pueden influir significativamente en la asequibilidad de las distintas plataformas, y algunas herramientas ofrecen ahorros sustanciales a las instituciones académicas. Tenga en cuenta tanto las necesidades de uso actuales como el posible crecimiento futuro a la hora de evaluar las estructuras de precios.

Integración y compatibilidad de flujos de trabajo

Evalúe el grado de integración de las distintas herramientas de IA con los sistemas bibliotecarios, las plataformas de gestión del aprendizaje y los repositorios de contenidos existentes. Las herramientas que requieren una integración técnica significativa pueden necesitar soporte informático adicional, mientras que las plataformas basadas en web suelen ofrecer opciones de implementación más inmediatas. Tenga en cuenta los conocimientos técnicos available dentro de su equipo bibliotecario a la hora de evaluar los requisitos de integración.

Normas de precisión y calidad

Las instituciones académicas exigen altos niveles de precisión en los servicios de transcripción y análisis. Evalúe los niveles de calidad de las distintas herramientas probándolas con sus tipos de contenido específicos. Las herramientas centradas en la investigación destacan en la comprensión del lenguaje y los conceptos académicos, mientras que las herramientas de transcripción como Sonix se especializan en la conversión precisa de audio a texto con reconocimiento de terminología académica.

La mejor herramienta de IA para bibliotecarios universitarios: Una comparación visual

Característica Sonix Solicitar SciSpace ResearchRabbit Semantic Scholar
Precisión de la transcripción Excelente N/A N/A N/A N/A
Apoyo lingüístico 49+ idiomas Inglés Primaria Inglés Primaria Inglés Primaria Inglés Primaria
Precios educativos Limitado Gratis Gratis
Análisis de la investigación Básico Excelente Excelente Bien Bien
Accesibilidad Excelente Limitado Limitado Limitado Limitado
Tratamiento de audio y vídeo Excelente N/A N/A N/A N/A
Herramientas de colaboración Bien Bien Excelente Excelente Básico
Opciones de integración Excelente Bien Bien Limitado Bien

Veredicto: ¿Cuál es la mejor herramienta de IA para bibliotecarios universitarios?

Los bibliotecarios universitarios que gestionan colecciones de contenidos diversos necesitan herramientas de IA que puedan satisfacer tanto las exigencias técnicas del procesamiento de audio y vídeo como los requisitos de accesibilidad de las instituciones educativas modernas. Aunque las herramientas de IA centradas en la investigación destacan en el análisis bibliográfico y el descubrimiento académico, se quedan cortas cuando se trata de las necesidades prácticas de accesibilidad a los contenidos y soporte multilingüe que definen los servicios de las bibliotecas universitarias modernas.

Sonix surge como la opción superior para los bibliotecarios universitarios porque aborda directamente los retos más acuciantes a los que se enfrentan las instituciones académicas hoy en día: hacer accesibles los contenidos de audio y vídeo, apoyar a las diversas poblaciones estudiantiles mediante capacidades multilingües y proporcionar soluciones rentables que se ajusten a los presupuestos educativos. A diferencia de las alternativas centradas en la investigación, Sonix se especializa en las necesidades básicas de transcripción y traducción que permiten a las bibliotecas prestar un servicio eficaz a sus comunidades.

La combinación de la plataforma con soporte para más de 49 idiomas, precios educativos y funciones especializadas para el cumplimiento de la accesibilidad la sitúan en una posición única para atender las necesidades integrales de las bibliotecas universitarias. Mientras que otras herramientas pueden destacar en funciones de investigación específicas, Sonix proporciona la capacidad básica que transforma los contenidos de audio y vídeo inaccesibles en recursos inclusivos y con capacidad de búsqueda que benefician a todos los usuarios de la biblioteca.

Comience hoy mismo su prueba gratuita con Sonix - sin necesidad de tarjeta de crédito, con 30 minutos de transcripción gratuita para probar la plataforma con el contenido de su institución. Experimente de primera mano cómo la transcripción asistida por IA puede transformar el enfoque de su biblioteca con respecto a la accesibilidad de los contenidos y la asistencia multilingüe.

Las mejores herramientas de IA para bibliotecarios universitarios: Preguntas frecuentes

¿En qué se diferencian las herramientas de transcripción de IA de las plataformas de investigación de IA para bibliotecas universitarias?

Las herramientas de transcripción de IA, como Sonix, están especializadas en la conversión de contenidos de audio y vídeo a formatos de texto accesibles, admiten varios idiomas y ofrecen funciones diseñadas específicamente para la accesibilidad de los contenidos. Las plataformas de IA para la investigación se centran en el análisis de la literatura académica existente basada en texto y en el apoyo al descubrimiento académico. Los bibliotecarios universitarios a menudo necesitan ambas capacidades, pero las herramientas de transcripción abordan la necesidad más fundamental de hacer accesible el contenido multimedia a diversas poblaciones de estudiantes y garantizar el cumplimiento de la ADA.

¿Cuál es la precisión de los servicios de transcripción automática de contenidos académicos en comparación con la transcripción manual?

Los servicios modernos de transcripción de IA, como Sonix, alcanzan índices de precisión de 95%+ para contenidos de audio claros, con training especializado en terminología académica y lenguaje técnico. Aunque la transcripción manual puede seguir teniendo ligeras ventajas de precisión en condiciones de audio difíciles, la velocidad y las ventajas económicas de la transcripción con IA la hacen práctica para las operaciones bibliotecarias a gran escala. La clave está en elegir plataformas que entiendan los contextos académicos y puedan manejar el vocabulario especializado habitual en los entornos universitarios.

¿Pueden las herramientas de IA ayudar a las bibliotecas universitarias a cumplir los requisitos de accesibilidad?

Sí, las herramientas de transcripción y subtitulación de AI están diseñadas específicamente para ayudar a las instituciones educativas a cumplir los requisitos de la ADA proporcionando subtítulos y transcripciones precisas para contenidos de audio y vídeo. Plataformas como Sonix generan subtítulos en múltiples formatos compatibles con los sistemas de gestión del aprendizaje y admiten las normas de accesibilidad exigidas por las instituciones educativas. Esta capacidad suele faltar en las herramientas de IA centradas en la investigación, que se concentran en el análisis de textos más que en la accesibilidad multimedia.

¿Qué deben tener en cuenta los bibliotecarios universitarios a la hora de evaluar los precios de las herramientas de IA para uso institucional?

Los bibliotecarios universitarios deben evaluar el coste total de propiedad, incluidas las cuotas de suscripción, los costes por uso y cualquier cargo por funciones premium. Los descuentos educativos pueden reducir significativamente los costes, y algunas plataformas ofrecen ahorros sustanciales a las instituciones académicas. Considere tanto el volumen de uso actual como las previsiones de crecimiento futuro, así como la comparación de costes entre las herramientas de IA y los servicios manuales tradicionales. Muchas plataformas ofrecen pruebas gratuitas que permiten probarlas con contenidos institucionales reales antes de asumir compromisos financieros.

Obtenga transcripciones precisas en cuestión de minutos

Empiece a transcribir de forma más inteligente. Prueba Sonix gratis o explora nuestros precios para encontrar el plan adecuado para ti.